
Diseñar supone ampliar la mirada, concebir los objetos y el espacio desde nuevas perspectivas y dotarlos de sentido. Diseñar es una forma de relacionarnos con los objetos, el entorno y las personas. El mismo concepto de diseñar, trae de la mano la idea de innovar, de crear y proponer nuevas formas, configurar otras posibilidades y soluciones más prácticas, funcionales, coherentes e incluso estéticas a los problemas que nos encontramos en el día a día.
A partir de esta idea, IDECART, Instituto para la investigación y Desarrollo de los Procesos de Creación y Arteterapia, desarrolla el proyecto Diseño: Lo Por Venir, cuyo objetivo es generar nuevas realidades, relaciones y valores en los contextos de salud e inclusión a través del diseño, el arte y la Arteterapia. Con esta premisa y gracias al patrocinio de la delegación de Juventud del Ayuntamiento de València, y con el sello de València World Design Capital 2022, "Diseño: Lo por Venir" se ha materializado en un proyecto de co-creación en colaboración con las y los jóvenes del Centro de Atención Diurna de Inserción Sociolaboral “Acollida” (Iniciatives Solidàries), entidad social situada en el barrio de Torrefiel, donde ha nacido el Estudio XAXO.
Este taller de co-diseño ha estado integrado por 5 jóvenes que han trabajado durante 60 h, repartidas en 15 sesiones, con el acompañamiento de un diseñador y una arteterapeuta con el objetivo de co-crear un objeto de diseño.
Tras un inicio donde formaron vínculos a través de la arteterapia e indagaron en sus principales motivaciones, se encontró un interés generalizado por la práctica y la estética urbana en el que han profundizado a través de derivas, creación de nuevos imaginarios y referentes artísticos y del mundo del diseño.
A través de esa búsqueda, se han cuestionado su entorno, la influencia que ejerce este sobre su cuerpo (y viceversa) y han dialogado con vecinos y vecinas de Torrefiel, encontrado necesidades y oportunidades del barrio.
Con toda esa información y poniendo en práctica los conocimientos en diseño que se les han ido desgranando sesión a sesión, han encarado un proceso de diseño colaborativo para resolver a través de un producto varias de las necesidades identificadas: dar voz y visibilizar a los vecinos y las vecinas del barrio de Torrefiel y revitalizar algunos espacios que han quedado olvidados o en desuso en el barrio.
La naturaleza performativa del trabajo artístico en el marco de la arteterapia y del diseño, ha permitido a jóvenes encontrarse en un contexto de afinidad donde poder expresarse no solamente a través de la palabra, sino también a través de la experiencia de compartir espacio y tiempo de creación, un lugar donde dar forma, color y textura a sus ideas. La experiencia ha posibilitando el encuentro creativo, el apoyo mutuo y el respeto de los tiempos, peculiaridades y resistencias de la diversidad, un aprendizaje significativo para la convivencia.
Estudio XAXO ha valorado el proceso y la experiencia como otra manera de hacer más innovadora que les ha posibilitado desarrollar su creatividad y adquirir conocimientos y habilidades relacionados con el diseño y el arte. No obstante, más allá de objetos, en Estudio XAXO se ha diseñado un espacio de encuentro, confianza, amor, felicidad, ilusión y libertad. Estudio XAXO es para ellos un sinónimo de familia. Además han experimentado el orgullo y la satisfacción de ser capaces de diseñar en equipo.
El pasado viérnes 18 de febrero, Estudio XAXO inauguró su propuesta: un diseño de mobiliario urbano en el barrio de Torrefiel. La propuesta se ha visibilizado el viernes 18 en el vecindario, a través de una acción comunitaria que ha tenido lugar en el Mercado municipal del barrio y posteriormente en la Alquería de Falcó.

La experiencia ha dado validez a la hipótesis de la que partía el proyecto Diseño: Lo por Venir y abre el camino a nuevas propuestas para seguir trabajando en esta línea de cocreación, codiseño y covisión.
Éste2022 se realizará una exposición en la que se recogerá el proceso de todos los talleres de Diseño lo por Venir y los objetos diseñados, en El Colegio Mayor Rector Peset, un testimonio de la experiencia de co-diseño que va más allá de las palabras.
Proyecto dirigido por Ana Hernández, supervisado por María Colomer y Xavier Giner, con el asesoramiento de María Montero-Ríos y coordinado y gestionado por Lidia Far.
Profesionales de la intervención: Tamara Montañana como arteterapeuta y Marc Castellano como diseñador.
Fotografía: Ana Ferrándiz.
Comentarios